Tiempo de lectura estimado: 11 minutos
Los consejos que doy a continuación son pensados para una sana convivencia de tu perro/s en el hogar. De todas maneras, si consideras que necesitas ayuda extra, recuerda que podemos ofrecerte clases de adiestramiento canino en Bogotá.
Puedes aplicar los que consideres necesarios, los que creas que te afecten o puedan llegar a hacerlo a futuro, así que debes aprovechar si tu perro aún es cachorro. Con el paso del tiempo tendrás un perro adulto equilibrado y serás de esos dueños que disfrutan sus perros, no de los que los padecen.
Debo decirte que la mayoría de los problemas de los perros se originan en el hogar por el mal manejo de las emociones de estos por parte de sus dueños, así que, si pones en práctica los consejos, te evitarás muchos dolores de cabeza, destrozos, daños y problemas de comportamiento difíciles de tratar (Con etólogos, pero te costará de 2 a 3 veces más por sesión).
Tabla de contenidos
- Cuando llegas a tu hogar y tú perro sale descontrolado a saludarte, ignóralo
- Cuando sales de tu hogar y dejas a tu perro, solo o acompañado, no dramatices
- Cuando llamas a tu perro, es para que venga hacia ti, no para regañarlo
- Tu perro no debe estar en la cocina, es el peor sitio de todos
- Si debes regañar a tu perro, que sea en el momento, después no servirá
- Cuando hagas algo con tu perro, sea juego o ejercicio, que sea uno por vez, si no lo volverás disperso
- Ojo con los juguetes, pueden ser una herramienta de aprendizaje positiva para el adiestramiento, o una escuela para volverse destructivos
- Uno de los propósitos del juego es mejorar el vínculo entre sus dueños y su perro, no el de cansarlo
- No le juegues con palos, ni balones, ni pelotas de tenis
- Si no quieres que tu perro coma todo lo que se encuentra en el piso, no le tires comida al suelo
- Cada vez que vayas a comer, no le des comida a tu perro
- Si tienes un cachorro y debes dejarlo solo en casa, o no puedes estar pendiente de el, debes mantenerlo en un corral
- ¿Tu perro ladra mucho? No le pongas atención, no le des nada, ni lo premies
- Cuando regañes o castigues a tu perro, debes verificar que las otras personas que estén contigo lo sepan
- Si tu perro no come cuando debe, es porque sabe que tendrá la comida todo el día
- No acostumbres a tu perro a subirse a los muebles si no quieres que después lo siga haciendo
- Cuidado con jugar brusco con tu perro, puede producir fuertes mordidas en las manos, arañazos y dañar la ropa
- Los consejos debes aplicarlos tanto en el hogar como en la calle
- Evita comprar o utilizar collares extensibles, solo sirven para enseñarle a tu perro a tirar de la correa
- Debes esperar a que tu perro se calme antes de sacarlo a pasear
Cuando llegas a tu hogar y tú perro sale descontrolado a saludarte, ignóralo
Es completamente normal que al llegar a casa queramos saludar a nuestro perro, lo que está mal es reforzar el comportamiento ansioso y descontrolado. Lo que debes hacer es esperar a que se calme (Es obvio que no se calmará totalmente), ignorarlo hasta que deje de saltar, de ladrar, chillar, correr o todo tipo de acciones que consideres molestas o que pueden molestar a otras personas que en algún momento vayan a tu casa a visitarte. Luego de ello, espera a que se aproxime a ti moviendo la cola, echándose al piso u otro tipo de comportamiento controlado, ahí si lo saludas y consientes, de esta forma lo reforzarás y le darás a entender que eso es lo que quieres de él.
Cuando sales de tu hogar y dejas a tu perro, solo o acompañado, no dramatices
Cuando vayas a salir, despídete de la forma más sencilla que puedas, sin exagerar, dándole a entender a tu perro que pronto volverás, así te demores. Algo que también ayuda, para casos donde el perro tiene «estrés por separación», es que hagas el ritual normal de salida pero una hora antes, de esta manera sorprendes a tu perro por qué no te irás sino bastante tiempo después, igual que antes, una corta despedida y sin dramatizar. Una variación del anterior es salir un momento, y luego volver, pondrías en práctica el paso número 1 y 2, aquí citados.
Cuando llamas a tu perro, es para que venga hacia ti, no para regañarlo
Cuando llamas a tu perro por su nombre, debe ser para algo positivo, sea servirle la comida, consentirlo, hablarle en buen tono, jugar, salir o lo que necesites hacer con el. Si vas a regañarle, no utilices el nombre, dile lo que necesitas decirle pero nada de utilizar el nombre.
Tu perro no debe estar en la cocina, es el peor sitio de todos
Ubica la comida y el agua, si se puede claro está, en un lugar alejado de la cocina. Seguido de ello, no permitas que ingrese, o si lo hace, debes sacarlo. También, mantén la puerta de la cocina cerrada.
Si debes regañar a tu perro, que sea en el momento, después no servirá
Si vas a regañar a tu perro, además de no utilizar el nombre, debe ser en el momento que está haciendo algo que no desees, de lo contrario no servirá porque no entenderá que hizo mal y se repetirá el problema. En el adiestramiento canino se maneja la inmediatez, lo que quiere decir que se debe premiar en el momento exacto, si lo hacemos antes o después, puede entender algo totalmente distinto.
Cuando hagas algo con tu perro, sea juego o ejercicio, que sea uno por vez, si no lo volverás disperso
Debes jugarle una sola cosa por vez, o si es con juguetes, uno solo, y guardar los otros. No importa que el juego dure 5 minutos o menos, lo que importa es que se acostumbre a concentrarse en una sola cosa o actividad por vez, esto le permitirá aprender muchas cosas porqué estará enfocado en algo y no disperso.
Ojo con los juguetes, pueden ser una herramienta de aprendizaje positiva para el adiestramiento, o una escuela para volverse destructivos
Conseguirle juguetes que no tengan nada de tela, nada que puedan dañar o romper. Existen muchos juguetes hechos en un material similar al caucho que por mas que lo muerdan, no lo dañaran. Algunos de ellos, pueden poner comida dentro, así que también sirven para entretener a tu perro, mantenerlo ocupado.
Uno de los propósitos del juego es mejorar el vínculo entre sus dueños y su perro, no el de cansarlo
Además de solo jugarle una cosa por vez, es hacer que el perro lo disfrute, así dure solo 5 minutos, terminar el juego bien y que todavía le queden ganas de jugar. Esto creará escasez en el perro, quedará con ganas de mas, y no saturado, ni dejará cosas botadas. Y para quienes dejan que su perro juegue con los demás, no está mal porque deben socializar, pero deben llevar su juguete favorito y empezar a jugar, que en un principio costará trabajo, si no lo tienen acostumbrado, pero se necesita.
No le juegues con palos, ni balones, ni pelotas de tenis
No jugarle con palos de madera, mejor pensar en juguetes que tengan esa forma pero en otro material, apropiado obviamente para perros. No jugarle, o volver a jugar con balones grandes. Por último, evitar pelotas de tenis con pelusa. Optar por pelotas de caucho, o por las que tienen huecos dentro para rellenarlas de comida.
Si no quieres que tu perro coma todo lo que se encuentra en el piso, no le tires comida al suelo
Dale comida directamente en el hocico o sobre su plato de comida, nada de tirarle comida al piso. De esta manera le das a entender que eso es lo que debe comer y que todo lo que cae al piso no es para el.
Cada vez que vayas a comer, no le des comida a tu perro
No darle, o dejar de dar, comida a tu perro cada vez que comas. Adicional, si le das comida que sea especial para perros, y hazlo en un momento anterior o posterior de que comas, y hacerlo lejos del lugar donde vayas a comer. Si estabas en el comedor, darle una galleta en otro lado.
Si tienes un cachorro y debes dejarlo solo en casa, o no puedes estar pendiente de el, debes mantenerlo en un corral
Debes conseguir un corral, como con los bebés, pero mucho más sencillo y en metal. Vienen de diferentes formas y tamaños, y son en metal, aunque algo costosos. La otra opción son unas puertas especiales para perros, pero para ello tu casa, o apartamento, debería tener un corredor o un lugar donde poder ponerlas.
¿Tu perro ladra mucho? No le pongas atención, no le des nada, ni lo premies
Deja de ponerle atención o de darle algo cada vez que ladre. Espera un momento a que se calle y ahí si le das lo que él quiere. De esta manera le das a entender que obtendrá lo que quiere siempre y cuando esté callado. Igual aplica si está encerrado, cuando deje de hacerlo lo dejas salir.
Cuando regañes o castigues a tu perro, debes verificar que las otras personas que estén contigo lo sepan
Debes informar a todas las personas que estén contigo que el perro está castigado y que no deben consentirlo ni premiarlo de ninguna manera. Y por el sentimiento de “pesar”, a futuro se convertirá en daños o que no te haga caso o te falte al respeto.
Si tu perro no come cuando debe, es porque sabe que tendrá la comida todo el día
Si tu perro es cachorro, sabes que debes darle la comida 3 veces al día, y si es adulto, dos veces al día. Aclarado lo anterior, tan pronto sea su horario de comida le sirves. Si no empieza a comer inmediatamente le quitas el plato y esperas a la siguiente comida sin darle galletas ni nada. De nuevo, en la siguiente comida repites el procedimiento, y si no come, de nuevo hasta la siguiente. Es muy posible que a la tercera o cuarta vez se sienta obligado a comer, es puro instinto. Una vez empiece a comer te mantienes pendiente, y antes de que acabe le quitas la comida, haciendo que quede con ganas de más. En la siguiente comida lo haces de nuevo, no dejarlo terminar. En menos de una semana, a tu perro se le habrá quitado la mala costumbre de dejar comida en el plato y tu no tendrás que estar comprando concentrados.
No acostumbres a tu perro a subirse a los muebles si no quieres que después lo siga haciendo
No permitas que tu perro se adueñe de todos los muebles. Lo mejor que puedes hacer es comprarle su cama, o si quieres camas para perros para que este se eche allí. O también, puedes destinar un único mueble para que sea solo ese en el que se suba. Si ya es de los que se sube, bájalo, mantén sus juguetes en su cama o en el piso para que no tenga porque subirse. Adicional, puedes premiar con galletas cuando el esté en su cama. Y si te gusta dormir cerca de tu perro, puedes poner su cama en el piso, al lado de la tuya.
Cuidado con jugar brusco con tu perro, puede producir fuertes mordidas en las manos, arañazos y dañar la ropa
Juega con tu perro utilizando juguetes de por medio, de manera que se acostumbrara a ellos, a morderlos o tirar de estos, si es el caso, pero no te morderá las manos ni la ropa. En el caso que estés jugando y tu perro empiece a morderte las manos o la ropa, acabas el juego y lo dejas solo, de esta manera le das a entender que no estás de acuerdo con ese comportamiento. Esperas un momento y de nuevo juegas. Lo repites cuantas veces sea necesario. Respecto a empujar, es mejor que no le juegues, o jueguen así, sobre todo en perros grandes. Hay maneras más provechosas de hacerlo.
Los consejos debes aplicarlos tanto en el hogar como en la calle
Tanto los consejos que has recibido aquí, cómo todo lo que aprendas de adiestramiento canino, debes practicarlo en tu hogar (En diferentes lugares como sala, comedor, cocina, alcobas, etc.) y también fuera de este, como puede ser un parque y a donde suelas llevarlo. En algunos casos, tendrás que trabajar más fuera que dentro de la casa. Esto es porque afuera no es un espacio que puedas controlar, así que requerirá de mayor atención tuya y la de tu perro, por tanto, te llevará más tiempo y tendrás que reforzarlo mejor.
Evita comprar o utilizar collares extensibles, solo sirven para enseñarle a tu perro a tirar de la correa
Utilizar una correa fija, sea que la uses con un collar o con un arnés. Esto le dará a tu perro que tiene un límite y evitará posibles accidentes por daño del botón que regula la longitud o que se pueda romper.
Debes esperar a que tu perro se calme antes de sacarlo a pasear
Si tienes un cachorro, no lo mal acostumbres a volverse ansioso antes de salir, lo que quiere decir que no hagas las cosas a las carreras, sino con tiempo. También ten en cuenta los horarios, así que si sabes que a las 6:30 de la tarde es la hora de salida, sácale a esa hora o antes. También influye que algunos dueños se les hace tarde, así que el perro tiene necesidades y obviamente no va a caminar despacio, tiene afán. Para los perros adultos tienes que esperar a que se calme, aunque esto implique tiempo, así que debes procurar hacerlo minutos antes de lo acostumbrado. Existen diferentes ejercicios para reducir la ansiedad que pueden ser vistos en las clases de adiestramiento canino.