Tiempo de lectura estimado: 12 minutos
En el momento que llega un perro a tu casa, sea porque lo compraste, adoptaste o te lo regalaron, empiezas a preguntarte cual es la mejor manera de cómo educar un perro, qué se debe y que no se debe hacer.
Si con anterioridad tuviste perro, y te fue bien, tendrás mas o menos una idea. Ahora, si es tu primer perro, sea cachorro o adulto, estarás buscando tips, consejos, adiestrador canino a domicilio y todo lo necesario para darle la mejor educación a tu mascota.
Antes de comenzar con el adiestramiento canino te sugiero empezar con la educación. Entonces, ¿Cuál es la diferencia entre educar un perro y adiestrarlo? Un perro educado se comporta bien y en armonía en el hogar (Sin hacer daños y con un temperamento equilibrado).
Un perro adiestrado, además de estar bien educado, sabe seguir órdenes (Sentado, echado, parado, caminar al lado, traer la pelota, permanencias, etc).
Para empezar con la educación de un perro se recomienda qué sea en positivo, esto debido a que los métodos son los mas útiles para perros de cualquier edad. Aquí vas a aprender bastantes consejos y tips prácticos de cómo educar un perro cachorro y adulto.
Es importante que tengas en cuenta que dependiendo su edad, la raza y la educación que haya recibido (Perros adultos), puede tomar más o menos tiempo, así que requiere de tu compromiso, constancia, paciencia y disciplina.
Por último, recuerda que tu perro reflejará la educación y dedicación que tuviste con el. También está el hecho que son animales, así que no son autodidactas ni tendrán la iniciativa para el aprendizaje, será tu responsabilidad.
Tabla de contenidos
- La coherencia como parte fundamental del aprendizaje
- El respeto de tu perro te lo debes ganar
- Evita que tu perro le salte a la gente
- La importancia de las repeticiones, el timing y los premios
- Cómo evitar que mi perro me muerda las manos
- Cuando saques a tu perro al parque, diviértete con el
- Un perro no es un juguete, ni un peluche
- El adiestrador canino no vive con tu perro
- Cómo educar un perro cachorro
La coherencia como parte fundamental del aprendizaje
¿Recuerdas la expresión “No es no”, o, “que sí”?, pues bien, de la mis manera debe ser con nuestros perros, por cachorros, lindos, tiernos o lo que sea. A los perros no se le dan bien las ambigüedades porqué lo único que hace es confundirlos.
Si por ejemplo lo dejas subir al sofá, y mas adelante le dices que no, y luego que si, tu perro no tendrá claro si está bien o mal. Así mismo puede pasar con las otras personas con las que convivas, de tal manera que lo mejor que pueden hacer es ponerse de cuerdo.
Lo anterior se aplica también para establecer límites, sea contigo, en tu casa, con desconocidos, en la calle, etc. Si le dejas hacer lo que quiera, pensando erróneamente que se traumatizará por llamarle la atención, se mal acostumbrará y no sabrás como manejarlo, y ni hablar de razas con mucha energía o grandes.
El respeto de tu perro te lo debes ganar
Es muy habitual encontrarse hogares donde el perro respeta a algunas personas, usualmente adultos, y a otras no, cómo suelen ser los niños. Esto se debe a que los adultos manejan límites, le dejan claro al perro que tiene permitido y que no.
Respecto a los niños y otras personas, no son respetados por ser muy permisivos, dejan que el perro haga lo que quiera, así que esto es lo que aprende, y sin tener límites de ninguna clase, jugará brusco, morderá, se robará las cosas, saldrá corriendo con ellas, hará daños, no obedecerá, básicamente, hará su voluntad.
En la medida que empiezas a tener claro cómo educar un perro, debes hacer lo mismo con los niños. Digamos que es doble trabajo porque toca educar a ambos.
Si el niño, adolescente, o adulto, no es coherente con el perro y no establece unos límites claros, no habrá adiestrador canino ni etólogo que funcione. Esto es como con las personas, hay que hacerse respetar, y lo debe hacer cada miembro de la familia.
Cuando no se establecen límites, el perro va ganando mas poder, y dependiendo del carácter que tenga, puede que llegue el día que se sienta el dueño y señor, y en ese caso, si intentan corregirlo o regañarle, gruña o intente morder. Básicamente estaría corrigiendo a sus dueños, lo que obviamente debe ser al contrario.
Evita que tu perro le salte a la gente
Si tu perro es de esos que cuando se le acerca alguien empieza a saltar, debes empezar a trabajar en quitarle esa mala costumbre. Quizás la gente sea muy permisiva mientras sea cachorro, pero de adulto no lo va a ser tanto, es mas, puede crear muchos problemas por obvias razones, sobre todo en razas medianas y grandes.
Entonces, ¿Cómo educar un perro para que no salte al saludar? Lo que debes hacer es que cuando te salude a ti o cualquier otra persona y lo haga saltando, no debes prestar atención, ni tocarlo, ni empujarlo, ni consentirlo, básicamente debes ignorarlo. Si insiste, le das la espalda. Cuando se calme, lo puedes saludar.
Algo que suelen hacer algunos dueños es empujar a su perro cuando les salta, pero en muchos casos no funciona, todo lo contrario, el perro lo ve como un juego y salta mas.
La importancia de las repeticiones, el timing y los premios
Las repeticiones, el timing y los premios son 3 bases muy importantes de cómo educar un perro y adiestrarlo, desde lo más básico, hasta niveles avanzados (Obediencia canina avanzada, disc dog, agility, etc.).
Habrás notado que tu perro aprende mas fácil unas cosas que otras, eso se debe en parte a la repetición, así que, en la medida que seas constante con los consejos que encontrarás aquí, tu perro irá mejorando. Ahora, si eres una persona inconstante, siento decirlo pero será poco lo que mejore tu perro.
El “timing” tiene que ver con premiar o regañar en el momento justo. Los perros cuando hacen algo, sea bueno o malo, ese recuerdo se mantiene en su memoria poco tiempo, segundos prácticamente, así que si necesitas premiarlo o regañarle, debe ser en el momento justo, luego no servirá, o puede asociarlo a algo que no tenga nada que ver.
Al hablar de premios, la mayoría de los dueños creen que solamente es darle comida al perro (Galletas, snacks, hueso, etc.), pero no, también es entregarle algo (Un juguete), consentirle, jugarle o prestarle atención. Básicamente es acceder o darle algo que quiere.
Cómo evitar que mi perro me muerda las manos
Ese problema se da más que todo en cachorros, debido a que son separados muy pronto de su mamá, porque es ella quién le corrige la fuerte mordida mientras va creciendo, pero al separarlo, no hay quién lo haga correctamente.
¿Cómo educar un perro para que no muerda las manos? En el momento que lo estés consintiendo, o jugando, y este intente de nuevo morderte, dejas de consentirlo o de jugarle. Si lo tienes alzado lo quitas y te vas un rato. Luego puedes volver y retomar lo que estabas haciendo.
Otra opción es que si te muerde, sin previo aviso, hagas con un cachorro que chilla, de tal manera le das a entender que te duele. También puedes ofrecerle una alternativa como puede ser un juguete y que el entienda que eso sí tiene permitido morder.
No debes jugarle nunca directamente con las manos (No darle palmadas en el hocico para jugar), siempre con un juguete de por medio, así el sabrá que tus manos no son para jugar. Tampoco recomiendo jugarle con los pies, a menos que quieres que los muerda o te dañe los zapatos.
Cuando saques a tu perro al parque, diviértete con el
Cuando el dueño de un perro lo saca al parque, suele hacer lo siguiente: le suelta la correa, deja que socialice y juegue con los otros perros, mientras el se dedica a observar y, en algunos casos, charlar con los dueños de los otros perros sueltos, mientras estos se divierten.
En principio no es malo, un perro desde cachorro, debe aprender a socializar con personas y otros animales. El problema es, que sin saberlo, mal acostumbro o le enseño a su perro a que afuera es igual a jugar con otros perros, no a jugar con su dueño.
Si añadimos que lo empiezas a regañar porqué no viene, inventas cualquier cosa para ponerle la correa y llevarlo pronto a tu casa, obvio, si tu perro la está pasando bien, no va a ir hacia ti.
Muchos dueños creen, erróneamente, que su perro va a venir porque sí, soy el dueño, lo cuido y lo mantengo. Pues no es suficiente. Entonces, ¿Cómo educar un perro para que haga caso? Debes jugarle, tenerlo motivado, darle a entender que puedes brindarle algo mejor que otros perros, personas o cosas.
En conclusión, debes ser interesante, debes ser el proveedor de comida y juego. En el caso que te dediques solo a la comida, cuando tu perro no quiera comer sino jugar, buscará a otros.
Un perro no es un juguete, ni un peluche
El perro es un ser que siente, tiene emociones y necesidades. Aunque parezca obvio decirlo, no lo es tanto porque algunos dueños lo olvidan y solo buscan a su mascota para consentirla un rato y de todo lo demás se desentienden.
A los perros, en general, no les gusta que los abracen. El abrazo, para el ser humano, es una muestra de afecto, y de la misma manera se cree que pasa igual con ellos. Un perro, al ser abrazado, se siente acorralado y dependiendo del carácter de este, puede reaccionar de mejor o peor manera.
Si respetas a tu perro desde el principio, creará una sana convivencia en tu hogar, de lo contrario, puede terminar en problemas de lesiones y hasta agresividad. Un perrito, por buen genio que tenga, no tiene porqué aguantarse de todo, emocional y físicamente hablando.
Los niños, por lo regular, no se miden en la fuerza y desconocen como debe ser tratado un perro, así que deben ser guiados por sus padres o adultos a cargo. Dicho esto, nada de agarrar al perro por la cola, por las orejas, por los bigotes, ni otras partes de su cuerpo que sabes le puedan crear molestias.
Algunos ataques de los perros son producto de un maltrato físico, que puede ser involuntario, causado por un niño o adulto. Si es culpa de la persona, tenga la edad que tenga, no tienen porqué desquitarse con el perro. Respeta y serás respetado.
El adiestrador canino no vive con tu perro
Se sugiere empezar con la educación (Sin importar la edad) y el adiestramiento (A partir de los 3 meses) desde que tu perro es cachorro, esto porqué asimilan más rápido, son mas manejables por cuestión de tamaño y peso.
Un perro adulto, por supuesto se puede adiestrar, solo que por el tiempo que ha pasado muy seguramente tenga muchas malas costumbres que corregir, y en algunos casos tomará más tiempo, así que si tienes un cachorro, comienza pronto.
El pensar de muchos dueños es que el adiestrador va a solucionar todos los problemas que tenga el perro, nada mas lejano de la realidad. Un adiestrador, en principio, te dará tips, consejos y ejercicios para mejorar el comportamiento de tu perro, posteriormente, le enseñará distintas órdenes.
Ahora, tu debes sacar tiempo, poner en práctica recomendaciones, sugerencias y hacer las cosas bien, así notarás los cambios, mejoras en el control y en el comportamiento de tu perro. Caso contrario, las mejoras serán mínimas y seguirá con los problemas habituales.
La única manera de no hacer nada como dueño y que funcione, es que el adiestrador se lleve al perro a su casa por un buen tiempo (1 o 2 meses), así educarlo y adiestrarlo. La otra opción, absurda tal vez, es contratar un adiestrador de planta para la casa. Tu decides.
Cómo educar un perro cachorro
A continuación te daré una lista con 15 tips de cómo educar un perro desde que es un cachorro, dentro como fuera de tu hogar. Algunas de ellas, cuando sea un perro adulto, no serán necesarias.
Comportarse en tu hogar
- Le educación de tu perro es algo que no debes delegar, porque si no aprendes no sabrás manejarlo
- Desde el momento que llegue a tu hogar, mientras aprende a hacer afuera, levanta tapetes y matas, de lo contrario, orinará los tapetes y se comerá, o dañará las matas
- Si quieres que tu perro sea tranquilo, debes consentirlo cuando esté tranquilo, si quieres que permanezca descontrolado, debes consentirlo cuando esté descontrolado
- Recuerda que tu perro no siempre será cachorro, así que no seas tan permisivo, aprovecha para educarlo, establece reglas y límites desde un principio
- No es la cantidad de juguetes, es la correcta elección de ellos como su adecuada utilización. Infórmate mejor, o asesórate, de lo que le vas a comprar
- Hay juguetes que se le pueden dejar al perro, otros no, dependerá del material y su propósito
- Dale la comida en el hocico o en el plato, nunca la tires al piso, así aprenderá a no comer del suelo lo que le boten o lo que se encuentre en el piso
- Por bien educado que sea tu cachorro, no va a dejar de serlo hasta que crezca y hará algunos daños, entre ellos, dañar la cama
- Busca darle alternativas, que no todo sea regaño. Por ejemplo, si muerde algo que no es, quítaselo y dale algo que si pueda morder
Comportarse en la calle
- No le juegues con la correa, de lo contrario, no podrás caminar bien porqué no parará de morderla
- No esperes a que puedas sacar tu perro a la calle para ponerle collar y correa. Hazlo dentro de tu casa para que se vaya acostumbrando
- Antes de sacar tu perro al parque, no lo emociones, de esta manera no empezará a jalar la correa
- Enséñale a tu perro que va a conseguir lo que quiere (Comida, un juguete, jugar, salir, comer, etc.) siempre y cuando esté tranquilo, de lo contrario, no conseguirá nada
- Acostumbra a llevar a tu perro por el lado izquierdo, para que tu mano derecha (Usualmente mas fuerte y hábil) esté libre
- Si subes al ascensor con tu perro, por seguridad, utiliza la correa corta y debes estar muy pendiente de el
- Utiliza la correa corta cuando estés en la calle y notes puntos ciegos, como pasar por delante de un carro o a la salida de un sótano
- Cuando tu cachorro tenga todas las vacunas y vayas a sacarlo para que haga sus necesidades afuera, hazlo con tiempo, para que no las haga donde no corresponda o empiece a tirar de la correa por el afán