Tiempo de lectura estimado: 11 minutos
A todos nos gusta sacar a nuestro perro a pasear, debe ser algo relajante y que disfrutemos ambos, pero en el caso que tu perro tire de la correa, se volverá algo estresante, básicamente, el perro termina paseando a su dueño, lo que debería ser al contrario.
Debo comentarte otra cosa. Los tirones de correa que hace tu perro, no solo crean paseos incómodos, pueden lastimarse ellos mismos, ejerciendo una tremenda presión en el cuello, o también, dependiendo de su tamaño, lastimar también a su dueño.
Dueños de perros, mas que todo razas medianas o grandes, han tenido o tienen algún tipo de molestia o lesión en los hombros, codos, muñecas y hasta las manos. En otras ocasiones han sido arrastrarlos por el piso. Vale la pena añadir que no es lo mismo el daño causado a un adulto con buena salud y estad físico, que a un niño, un anciano, una persona enferma o con alguna limitación física.
El buen manejo de la correa nos ayudará a prevenir situaciones, cómo por ejemplo, que tu perro no sepa cruzar una calle (Bajo ninguna circunstancia recomiendo llevarlos sueltos en la calle), acercarse a comida botada en el piso, entre otras.
Por todos los motivos expuestos, queremos orientarte con una completa guía para que puedas disfrutar las salidas sin que tu perro tire de la correa.
Tabla de contenidos
Causas que hacen que tu perro tire de la correa
- Desde que era cachorro, tu perro aprendió que si quería desplazarse a algún lugar debía tirar de la correa por qué lo permitiste y lo seguías a donde fuera. Obviamente, al llegar a la adultez, tu perro está mal acostumbrado y repite el mismo patrón. Por tal motivo, es mejor empezar con un perro cachorro que será más fácil manejar, digamos de 4 meses, lo que no pasaría con un perro adulto, y menos en razas medianas o grandes
- Socializaste mal a tu perro cuando era cachorro, eso quiere decir que el entiende que su prioridad al estar en la calle y en el parque es estar con perros, entonces jala para ir a saludarlos y jugar con ellos
- La ansiedad por salir a pasear, relacionarse con otros perros, hacer sus necesidades, entre otros. También hay otra variable, que es la premura del perro por sus necesidades. No es lo mismo si lo sacas a la hora acostumbrada, que media hora o una hora después, por supuesto tendrá mucho afán. Entonces, es posible que el perro tire de la correa entre 10 y 15 minutos, luego de ello se relajará
- Si tu perro tiene mucha energía acumulada, debes revisar la comida que le estás dando y debes prepararte para empezar a hacer ejercicio con tu mascota. Esto evitará que el perro sea ansioso o se estrese. Si no se maneja, fuera de la casa, tendrá problemas al relacionarse con otros perros. Dentro de la casa, dañara todo tipo daños para liberar toda esa energía
- Si tienes un perro que sufre de mucho estrés o es muy ansioso, debes proporcionarle paseos muy agradables y por mas tiempo. Adicional a ello, puedes comprarle juguetes anti estrés. Y respecto al adiestramiento canino, es mejor no hacerlo con un perro que tenga este tipo de problemas por qué puede ser contraproducente
- En el caso que tu perro tenga un problema sicológico grave, es mejor que acudas a un especialista en comportamiento animal (Etólogo). Si es físico, con un veterinario. Un perro debe estar tranquilo, concentrado y en buen estado físico para que se pueda entrenar
Antes de sacar a tu perro a la calle
Debes empezar desde tu casa por qué es desde allí de donde salimos a pasear con nuestro perro. Los pasos que debes seguir cada vez que salgas con el son los siguientes:
- No sobre estimularlo. Muchos dueños emocionan demasiado a sus perros antes de sacarlos, volviéndolos mas ansiosos, predisponiéndolos a salir corriendo, pero cómo estos no pueden hacerlo por que están atados su dueño por la correa, harán que el perro tire de la correa. Lo que debes hacer es mantener la calma y no celebrarle o premiarle la ansiedad a tu perro
- Si tu perro empieza a saltar y a ladrar tan pronto vea que le vas a poner el collar y la correa, lo que debes hacer es repetir el procedimiento varias veces al día, por supuesto sin salir, e ignorar las locuras que haga tu perro. Luego de dejársela por buen tiempo, le quitas la correa y el collar y lo guardas. De esta manera tu perro no sabrá en que momento va a salir y en cual no, por tal razón, se calmará
- En el momento que tengas todo listo y te dispongas a salir con tu perro, debes hacer que se siente, y en ese momento le colocas el collar o el arnés con su respectiva correa. Si se para, le das la orden para que se siente tu perro. Esto permite que tu perro se calme, mejora tu control sobre el mismo y practicas el sentado de tu perro. Hasta que no se calme, no salen
- La correa se sugiere llevar por el lado izquierdo. La razón principal es que debemos tener la mano mas diestra y con mas fuerza, en su mayoría la derecha, para cualquier eventualidad, como puede ser el abrir o cerrar una puerta. Por supuesto hay excepciones, en el caso de una escalera que tenga las barandas al lado izquierdo, deberemos cambiar la mano, pero en general, el perro se lleva por la izquierda
- Unas recomendaciones de seguridad. Si vas a utilizas un elevador, o ascensor, lleva la correa corta y debes estar muy pendiente que tu perro entre o salga contigo al tiempo. Ha pasado que uno de los dos se queda dentro o fuera, y el elevador sube o baje, causando una tragedia. Otra recomendación, es en el caso que debas pasar por una calle que tenga sótano, o pasar entre carros en una vía. Igualmente, tu perro no puede ir muy adelante de ti, por qué si viene un carro o una moto, se lo llevará por delante. Acorta la correa disimuladamente, sin tirones, para estos casos
¿Cómo debes empezar el paseo con tu perro?
Luego de que saques a tu perro al parque o lugar acostumbrado, debes tener en cuenta que los primeros 10 a 15 minutos son para que tu perro haga sus necesidades, por tal razón, tu perro estará enfocado solo en eso, así que no intentes que camine junto a tu lado ni mucho menos darle órdenes, sus prioridades en ese momento son otras, así que no tendrás su atención.
Después de que haya pasado el tiempo, tu orinará con menos frecuencia, así que se recomienda soltarlo (Si no obedece, en lugares o espacios controlados, enmallados o cerrados) para que tu perro libere la energía acumulada. Luego de ello, si podrás empezar con ejercicios de adiestramiento canino.
En el caso que tengas un perro adulto, lo aconsejable es que lo saques a pasear 3 veces al día. Si tienes un perro cachorro, se sugiere sacarlo 5 o 6 veces al día para que se vaya acostumbrado a hacer sus necesidades afuera.
Por último, si tu perro es de los que no viene cuando lo llamas, es disperso y prefiere jugar con perros, te recomendamos tomar el curso online de adiestramiento canino que te ayudará a mejorar su obediencia y que no tire de la correa.
Enséñale a tu perro a pasear junto a ti
- Para empezar con este entrenamiento, tu perro debe estar sentado, tiene que tener puesto el arnés y la correa (Destensada o en “u”), y debes ubicarte con el en un lugar tranquilo y sin distracciones
- Debes elegir una palabra que utilizarás cada vez que quieras que tu perro camine a tu lado. Puede ser en español ¨junto¨, en inglés ¨side¨, o la que tu prefieras. Debes tener en cuenta que la palabra que elijas va a ser única y exclusivamente para esta orden, de lo contrario, confundirás a tu perro
- Tu pero debe estar situado a tu izquierda, por tal motivo, tu mano izquierda debe sujetar la correa, y tu mano derecha debe estar libre por qué será la que utilices para darle los premios
- Ubícate de pie con tu perro y espera a que esté tranquilo. Luego, le dices ¨junto¨ y lo premias con comida. Esperas un momento, que no se vaya a alejar, y de nuevo le das comida. Debes repetirlo las veces que consideres necesario hasta que veas que tu perro asocio la palabra “junto” con un premio, en este caso, comida
- Comienza a caminar despacio, con intervalos de tiempo muy cortos, le dices “junto” y premias. Es muy importante que al premiar a tu perro no esté mas adelante que tu. También, que cruces muy bien el brazo derecho cuando le vas a dar la comida, de manera que el perro no se atraviese cuando caminas
- Cuando desees cambiar de dirección, puedes guiarlo con la comida, así evitas que tu perro tire de la correa lo menos posible
- Ahora, puedes empezar a caminar normalmente. Para capturar la atención de tu perro, con comida dentro de tu puño cerrado, permítele olerla pero sin dársela, y le vas diciendo la palabra “junto” y cada tantos pasos lo premias. Luego de caminar por un buen rato y premiarlo, utilizas la palabra para liberarlo “Muy bien”, lo premias de nuevo y terminas
- En la medida que veas progresos, prolonga el tiempo entre los premios. También debes practicar entre 5 y 10 minutos diarios
- Es importante no presionarlo, que lo haga con voluntad, y al finalizar el ejercicio, le permitas a tu perro jugar y correr. Aunque para nosotros sea algo muy básico o fácil, no lo es tanto para los perros, por qué se cansan rápido debido a que requiere concentración permanente
Concejos adicionales para evitar que tu perro tire de la correa
- Si tu perro se distrae fácilmente, enséñale que tienes la comida (Dentro del puño cerrado), así captarás su atención y podrás seguir con el entrenamiento. Por eso es importante siempre tener la suficiente cantidad de comida a la mano
- Cuando tu perro tire de la correa, así sea una tensión mínima, paramos. Debemos darle a entender que si hay tensión no avanzamos (Principio de Premack: algo que no te gusta te lleva a una consecuencia muy agradable)
- Recuerda que es un proceso, dependiendo la edad y raza del perro, sumado a la constancia, paciencia y técnica empelada correctamente por el dueño, tomará mas o menos tiempo, de todas maneras puede tomar días o semanas hasta que lo haga correctamente
- Adicionalmente puedes utilizar herramientas que te ayuden como el arnés anti tiro o el collar Halti, sin embargo, debes seguir practicando el ejercicio
- No debes forzar con la correa a que tu perro tenga contacto con otras personas o perros, debe ser su elección
- Todas nuestras acciones, sean buenas, regulares o malas, se puede transmitir por la correa, así que debemos ser cuidadosos con ella. Desde que tu perro esté relajado con ella, hasta que tu perro se estrese y pueda atacar a otros perros
- En la elección de la correa como del arnés, debe primar lo funcional sobre lo estético. Por eso se debe elegir muy bien, asesorarse por gente que conozca del tema y hacer una buen inversión. Si tu perro no se siente cómodo, empezarán de nuevo los problemas