Tiempo de lectura estimado: 6 minutos
Antes de hablar de etología canina (Psicología canina), miremos cual es el significado de etología. La etología (Rama de la biología) es el estudio del comportamiento de las distintas especies animales en su medio natural o en cautiverio, con el interés de enfocarse en sus conductas instintivas.
Adicionalmente, la etología tiene dos objetivos. El primero es describir el comportamiento de los animales (Qué hacen). Segundo, explicar el comportamiento de los animales (Por qué lo hacen). Esto se hace por medio de la observación y registro por parte de los especialistas en el tema (Etólogos).
¿Qué es un etólogo? Es un profesional (Psicólogo de perros), sea veterinario, zootecnista o psicólogo, que ha hecho estudios de postgrado o maestría en etología, y cuenta con años de experiencia, puede estudiar y entender el comportamiento, la comunicación y las necesidades de los animales a tratar. Se incluyen también causas de origen orgánico que pueden repercutir en el comportamiento del animal.
Entendido lo anterior, la etología canina se especializa en la prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas de comportamiento en los perros que resultan molestas, o peligrosas para otros canes, gatos, otros animales y/o personas. También pueden causar una lesión o enfermedad en el animal que las padece. El problema que más suele presentarse está la conducta agresiva, seguido está hacer las necesidades en lugares inapropiados, ladrido excesivo o auto mutilación. Lo anterior puede ser el resultado de una enfermedad, traumas y/o una mala educación desde cachorro.
El tratamiento se facilita y es más eficaz cuando se identifica el inconveniente (Agresividad canina es el más común) y se trata pronto con el especialista en etología. La forma en que el etólogo procederá con el tratamiento y el tiempo que esto tome, dependerá del diagnóstico, nivel de complejidad y si requiere tratamiento veterinario adicional.
Tabla de contenidos
¿Qué es un etólogo y cómo me puede ayudar?
Los problemas de comportamiento que más se presentan, en su mayoría, son el producto de una mala educación desde cachorro, lo que con el tiempo produce graves problemas de conducta en el perro adulto, y, además, su dueño no sabrá diagnosticar, manejar y corregir.
Los etólogos son capaces de decirte las posibles causas, el diagnóstico y el tratamiento que requiere tu mascota. Su servicio es presencial, sea que tu lleves a tu perro a su consultorio, o que el servicio de etología canina sea a domicilio.
Diferencias entre etología y adiestramiento
El adiestrador debe entrenar al perro (Cachorro o adulto) y guiar a su propietario en todo el proceso de educación, para ello le enseñará las órdenes de obediencia que más utilizará a diario: venir cuando lo llaman, sentarse, echarse, pararse, quedarse quieto, caminar junto, etc.
En el momento que el problema del perro sea de comportamiento, muy difícil de manejar (Agresiones, ansiedad excesiva o por separación, etc.), lleve meses o años, y que el adiestrador no encuentre la forma de solucionarlo, debes acudir a un especialista en etología canina, quien te ayudará a solucionarlo.
Es importante recalcar que el etólogo va a trabajar problemas puntuales de comportamiento del animal, por tanto, su trabajo no es enseñar órdenes o comandos, para eso está el adiestrador canino.
Precios de una sesión de Etología
Dependiendo el tipo de especialista y su experiencia, el precio puede estar entre $150.000 a $200.000 por sesión (Un problema de comportamiento toma varias sesiones). En la mayoría de los casos, debes llevar a tu mascota a su consultorio, no suelen trabajar a domicilio, y quienes lo hacen cobran más. Por tanto, debes considerar si es realmente necesario o no.
Problemas que puede tratar la Etología Canina
En el siguiente listado encontrarás problemas de conducta más habituales que podrás ver y que deben ser tratados por un etólogo.
- Agresión: Ataques a otros perros, gatos, otras mascotas, personas y hasta sus dueños
- Estereotipias: Acciones repetitivas que un perro lleva a cabo sin un fin determinado, por ejemplo, dar vueltas sobre sí mismo sin parar, ladridos o balanceos
- Ansiedad por separación en perros: No pueden permanecer solos porqué pueden hacer daños, ladrar o chillar todo el día, hacer sus necesidades donde no deben (Piso y hasta encima de los muebles), problemas de salud por el estrés, entre otras cosas más
- Celosos en extremo: Irritabilidad, apatía, cambio de ánimo, actitudes posesivas y ansiedad en exceso
- Coprofagia: El perro se come sus propias heces
- Mala socialización: No se relacionan adecuadamente con su entorno, con otras personas, canes, gatos y otras mascotas
- Miedo excesivo: Temor a personas, mascota, objetos y/o ruidos
- Posesivo: Presentan alguna agresión cuando se acercan a objetos, juguetes o comida que esté en su poder
Tratamientos online
A continuación, encontrarás diferentes alternativas que te ayudarán a solucionar los problemas de conducta que está presentado tu perro:
- Ansiedad por separación en perros: curso online en video Tu perro tranquilo, en el que el etólogo Alberto de la Torre te explicará con ejercicios cómo enseñarle a tu perro a quedarse solo y a tener un buen comportamiento en el hogar
- Perros que se comen sus propias heces: ebook en PDF Enséñame a ir al baño – Guía fácil de 7 pasos, para enseñarle a tu perro a hacer sus necesidades donde, incluyendo el tratamiento de la coprofagia
Etólogos caninos en Bogotá
Los siguientes etólogos aparecerán en orden alfabético:
Dra. Carolina Alaguna
Teléfono: 310 884 5030
Dr. Juan Camilo González
Teléfono: 315 297 8392
Dra. Nancy López
Teléfono: 301 370 8811
Dr. Néstor Calderón
Teléfonos: 315 349 4864 – (601) 616 5453
Etólogos caninos en Medellín
Dr. Andrés Mauricio Valencia
Teléfonos: 301 420 2676