Tiempo de lectura estimado: 11 minutos
A nivel internacional, y en lo que se refiere a collares para perros, ha crecido una corriente cuyo fin es sentar las bases del respeto de las personas con los seres vivos, entre otros, los canes. De acuerdo a esto, en diferentes países, americanos y europeos, se han prohibido los collares de ahogo, collares de pinchos o de púas y collares eléctricos por qué pueden resultar muy dañinos para los animales, a nivel físico y de comportamiento.
A continuación, encontrarás una completa lista de distintos tipos de correas y collares, dependiendo de las necesidades que tengas y del tamaño de tu perro. También te explicaré, por qué algunos son buenos y otros malos. Debes tener en cuenta que la correcta selección de la correa y collar, sumado a una buena técnica, evitará que tu perro tire de la correa.
Tabla de contenidos
Collares para perros
Collar convencional
Son los collares para perros mas populares y mas utilizados por sus dueños. Están hechas de diversos tipos de materiales, usualmente en cuero y nailon (Pueden ser reflectivos). Aquí entran también los collares luminosos (Luz led) y collares anti pulgas y anti garrapatas.
Si tu perro no tiene el problema de tirar de la correa, es una buena opción. Caso contrario, debes optar por otro tipo de collar, por qué sea que tu tires o tu perro jale mucho, a corto o largo plazo, va a causarle problemas en la laringe.
Collar de ahogo o ahorque
El método utilizado con este collar es evitar que el perro tire de la correa por medio del castigo físico. Algunos problemas asociados, está el hecho que no se puede medir la intensidad del castigo, que puede ser mucha o poca, pero también, en la medida que se utiliza y con el tiempo, se debe incrementar su intensidad, o fuerza, para que surta efecto.
Además de lo anterior, si se utiliza por tiempo prolongado, empezará a tener problemas para respirar, incluso, puede llegar a desmayarse y a tener problemas cerebrales no reversibles, no dejando otra opción mas que tener que sacrificar al perro. También puede crear problemas en la tráquea o en las vértebras. Lo mejor es no utilizarlo.
Collar eléctrico
Este tipo de collares para perros son utilizados por algunos adiestradores con fines muy distintos, como caza, adiestramiento comercial o deportivo. Su funcionamiento es sencillo. Por medio de un control remoto le transmite una señal al collar para que genere una descarga eléctrica al cuello del perro. La intensidad de la descarga es graduable.
En términos de beneficios, no hay diferencias entre utilizar collares eléctricos (Generan estrés, miedo y dolor) u optar por el entrenamiento basado en una recompensa positiva (Bienestar para el perro).
A manera de conclusión, este tipo de adiestramiento es muy estresante y doloroso para el perro, además, el can asocia a su adiestrador, dueños y comandos utilizados, a recibir descargas, esté siendo entrenado o no. Tampoco es un collar recomendable.
Collar de pincho o de púas
La idea básica del collar es que en el momento que el perro tire de la correa, los pinchos o púas del collar lo van a pellizcar en el cuello, causándole un dolor agudo. Entre más jale, mas le dolerá.
Entre las consecuencias de este tipo de collares para perros, estarían que no aprenda lo que necesitamos y como lo necesitamos. No caminarán con nosotros por comodidad, sino no evitarán jalar para evitar el dolor, un enfoque muy distinto. También puede crear problemas de conducta como indefensión aprendida, agresión redirigida y problemas físicos mas que todo en el cuello.
El propósito del adiestramiento canino es que se haga en positivo, sin causarle dolor al perro, que disfrute de nuestra presencia y de los paseos. Con este collar estará pensando todo el tiempo en que no debe moverse de un lado a otro para evitar el dolor, sumado a que asociará a otros perros y a extraños de manera negativa.
Cómo conclusión, nuestro perro, si utilizamos este tipo de collar de púas, nos asociará con dolor, malestar y miedo, y no vivirá disfrutando, sino evitando sentir dolor, sumado a todos los problemas de comportamiento que se deriven. Este collar es una manera rápida pero lesiva, o dañina, de entrenar un perro. No se recomienda.
Collar vibrador
Si tienes un perro con problemas de sordera es una excelente opción. Hay algunas razas de perros que son propensas a sufrir de este problema, cómo por ejemplo los dálmatas, o aveces por cruces mal hechos, usualmente por gente que piensa solo en hacerse a cachorros, sin ningún tipo de asesoría, reproduciendo o creando problemas hereditarios.
Ahora, para educar a un perro sordo, los métodos utilizados son por medio de señales o gestos, pero también utilizando herramientas como este tipo de collares para perros con vibrador. En el caso que necesites llamar a tu perro y este sea sordo, no podrás hacerlo por obvias razones, y para captar su atención necesitarías que te mirara, pero si no ocurre, utilizarías el collar.
Deberás condicionar a tu pero por medio de la vibración del collar y utilizando el refuerzo positivo, donde le enseñamos que en el momento que vibre, recibirá comida. De esta manera asociará la vibración con un tipo de recompensa, que en un comienzo puede ser comida, y mas adelante otro tipo de premio, cómo su juguete favorito.
Collar localizador GPS
El propósito de este tipo de collares para perros es el de darles seguimiento y localización en un mapa por medio del teléfono móvil, instalando previamente una aplicación. Un collar con bluetooth tiene un alcance promedio de 30 metros, que es muy poco teniendo en cuenta la cantidad de metros y el poco tiempo que le lleva desplazarse a un perro. En el caso del GPS, su alcance es ilimitado.
Dependiendo del valor y la marca del collar con GPS, podrás tener diferentes características cómo enviarte un SMS para darte la posición donde está ubicado, varios días de autonomía para la batería y si se va a agotando te avisará, perímetro de seguridad o distancia máxima que al pasarla te avisará, registros históricos de lugares donde ha estado, permitir que varias personas puedan monitorearlo, entre otras funciones.
Debes tener en cuenta que puede ser costoso, además de tener que renovar el servicio anualmente, debes estar pendiente que la batería permanezca cargada, la compatibilidad con tu teléfono inteligente y el tipo cobertura, nacional o mundial. De todas, es muy recomendado por seguridad, así que si puedes hacer la inversión, mejor.
Collar y arnés Halti
Visualmente es parecido al de los caballos, por qué parte estaría en el hocico y parte en el cuello. Está pensado para perros que se han insensibilizado a la hora de soportar mucha presión en su cuello, de esos que jalan sin importar la fuerza o tamaño de quién los lleva.
El funcionamiento radica en que la correa está conectada en la mitad, entre la correa en el cuello y la correa que rodea la boca del perro, haciendo que al jalar, el perro se acerque a nosotros y el resto del cuerpo se aleje. Cómo también tiene unas tiras en la boca, estas se cierran o se abren, dependiendo si el perro jala o no.
Puede ser muy útil y puede evitar que el perro tire de la correa, pero también tiene desventajas. Una es que pueda producir rozaduras fuertes en perros que tengan la piel sensible. Otra, si el perro va con mucha velocidad, puede lesionarse el cuello, así que no debe ir con corras largas y menos extensibles.
Por último, requiere que el perro se habitúe correctamente, de lo contrario, no funcionará, en parte por qué el perro no se dejará ponerlo, o por qué quién lo lleve no sepa maniobrarlo. Este tipo de collares para perros es poco conocido pero funciona, si se hace bien la técnica.
Correas para perros
Correa convencional
Son las correas mas utilizadas por dueños de perros. Están hechas de diversos tipos de materiales, usualmente en cuero y nailon. Para este último, pueden estar fabricadas en materiales reflectivos. Otra característica es que son rígidas.
Este tipo de correas, indiferente del material pero no flexibles o extensibles, son las indicadas para evitar que tu perro tire de la correa.
Correa extensible
Las correas extensibles permiten por medio de botones enrollarse o desenrollarse (Van de unos pocos centímetros a varios metros) en una empuñadura de plástico, y esto funciona, por supuesto, dependiendo de la voluntad de quién la esté usando en este momento.
Son bastante utilizadas por qué a ojos de muchos dueños les permite a sus perro mas libertad que correas sin extensión o con una longitud fija, lo que desconocen es que no evitarán que su perro tire de la correa, todo lo contrario, por qué siempre jalará más y más por que el perro entenderá que siempre va a ceder. Además, es indiferente el tamaño del perro, grande o pequeño.
Otro problema que tienen, es que al soltar mucho la correa, el perro puede correr en muchas direcciones, enredarse o enredar a su paso otros perros y personas, lo que podría ser un caos. También está el hecho es que el mecanismo, como todo, no es infalible, y con el uso deja de funcionar bien, así que, por ejemplo, al pasar una calle deje de funcionar bien y se extienda. Y ni que decir en un ascensor.
En el caso de que el perro tire de la correa y sea grande, la empuñadura puede resbalarse de la mano y quedar totalmente suelto. Otro problema, que puede ser grave, es utilizar este tipo de correa con collares halti, arnés anti tiro o collar de hocico, por qué puede padecer todo tipo de lesiones en el cuello o espalda.
Si tienes un cachorro y deseas que esté haciendo “sus cosas” a varios metros de distancia tuya, o asegurarte que vuelva si le estás enseñando el nombre y a volver cuando lo llames, es mejor que utilices una cuerda de muchos metros mientras aprende.
En conclusión, si eres de los dueños que utilizan correas extensibles pero quieres evitar que tu perro siga tirando de la correa, lo mejor que puedes hacer es no volverla a utilizar.
Arneses para perros
Arnés convencional
Una alternativa de collares para perros son los arneses. Al comienzo, el propósito del arnés, era utilizado por perros para arrastrar trineos (Mushing) u objetos. Actualmente son muy populares en perros de razas pequeñas y en cachorros, en otros tamaños poco se utiliza.
En el caso de los cachorros, les permite moverse libremente, adicionalmente, se adapta fácil, lo que no pasa con un collar, pero su desventaja es que no nos permite un control sobre el cachorro. Se recomienda bastante en razas pequeñas por qué reparte la presión o (Tirones producidos por quién lleva el perro) en el cuerpo, evitando que se puedan producir lesiones en la traquea o en el cuello, que si podría producir un collar convencional.
Los arneses que no son recomendables son aquellos que se unen en un único anillo en el lomo del perro. Tampoco se recomiendan los arneses que tienen delgadas cuerdas rozando las axilas del perro por qué podrían producir dolor.
Arnés anti arrastre
El propósito de estos arneses es que en el momento que el perro tire de la correa, girará sobre si mismo. Están diseñados de manera que sujeta los hombros del perro y tiene un anillo para colocar la correa en el centro del pecho, lo que produce el efecto de cambiar la trayectoria cada vez que el perro tira.
Entre los puntos positivos de estos arneses es que no es peligroso para la integridad del perro (Cómo si lo puede ser un collar de púas), pero nunca debe utilizarse con correas extensibles ni realizar tirones bruscos.
Sea el arnés anti arrastre, easy walk o sense-ible, obligan al perro, de manera civilizada y sin maltrato, a no tirar de la correa, pero hay que reforzarlo para que camine junto a nosotros. Este refuerzo es muy importante por qué, de lo contrario, en el caso que se necesite ponerle otro tipo de arnés o correa, el perro seguirá jalando.
Adicional, se utiliza con una correa de 2 o 3 metros, de esta manera, el perro caminará controlado, podrá olfatear y reconocer su entorno, lo que le será placentero a el y al dueño.
Te ofrecemos un curso online y en video, donde se explica con ejercicios, cómo utilizar el arnés anti arrastre para solucionar el problema de que tu perro tire de la correa.